
El pasado 11 de agosto contamos con la presencia del Secretario de Educación y del Grupo de Inspección y Vigilancia con motivo de la entrega de la resolución como Colegio Bilingüe Nacional y de los reconocimientos que desde la Alcaldía de Tunja y la Secretaría de Educación Municipal otorgaron a nuestra institución educativa. Sin duda alguna, ha sido un momento histórico para nuestra institución, pero sobre todo constituye un logro que todos hemos conquistado, cuyos beneficiarios son los estudiantes y futuros bachilleres Angelistas.
Alcanzar la certificación como Colegio Bilingüe(Resolución número 000363 del 6 agosto del 2021) implica una serie de retos para los cuales nos hemos venido transformando, a la par de la preparación que los estudiantes Angelistas han venido recibiendo desde Preescolar hasta grado Undécimo.
Desde hace años atrás el Colegio venia implementando estrategias con miras a la consolidación de este programa; desde 2019, el Preescolar se convirtió en 100% bilingüe, es decir, todas las clases se imparten en idioma inglés, excepto la que corresponde a Lengua Castellana, con lo que el 95% de docentes son licenciadas en Idiomas y fueron seleccionadas minuciosamente de tal forma que tuviesen el perfil ideal para asumir el proceso pedagógico de los niños de educación inicial, coordinadas por una docente de preescolar con amplia trayectoria y liderazgo.
En simultánea se han ido transformando gradualmente algunas asignaturas del nivel Básica Primaria para ser impartidas en inglés, tales como: Educación Artística y Dibujo Técnico, Educación Religiosa, Ética y Valores, Tecnología e Informática, Science y Social Studies (estas dos últimas en grado Primero y Segundo), esto además de la intensidad horaria significativa que se tiene para Inglés, Speaking y la adición del francés como asignatura complementaria, tanto en Primaria, Secundaria y Media.
La totalidad de docentes bilingües y no bilingües han estado en continua preparación y evaluación, para que el idioma se adapte de manera natural a la cotidianidad Angelista. Incluso los padres de familia reciben talleres de formación de la mano con nuestros aliados estratégicos especializados. El Bilingüismo no solamente se vivencia en las clases, sino fuera de ellas, por ejemplo, se realizan actividades extracurriculares orientadas a la inmersión total, en convenio con entidades que involucran nativos extranjeros capacitados en metodologías didácticas e innovadoras. Permanentemente se planean actividades como concursos, ejecución y celebración de fechas especiales de otros países (interculturalidad), aprovechando también el impacto de las redes sociales, también se motiva y estimula a las ideas e innovaciones que los integrantes de la comunidad educativa proporcionen.
En general, nuestro Horizonte Institucional, Proyecto Educativo Institucional(PEI), los planes de estudio, la planeación curricular han evolucionado y alineado para que el Programa de Bilingüismo tenga el engranaje necesario, funcione y cumpla con el propósito que se ha creado.
Al recibir la visita del grupo de Inspección y Vigilancia y del equipo Líder en Bilingüismo de la Secretaría de Educación Municipal, hemos evidenciado nuestro progreso y dedicado trabajo, hemos recibido las sugerencias, orientaciones y modificaciones que a bien nos hicieron y hemos cumplido la tarea, es por esto que hoy somos Colegio Bilingüe Nacional, somos la primera institución educativa reconocida como tal en Tunja y en el Departamento.
Poco a poco iremos desplegando y divulgando en qué consiste el Programa de Bilingüismo, cuáles son los requisitos, qué beneficios trae como estudiante y egresado, destacando que gracias a dicha resolución los estudiantes serán graduados con el Título de Bachiller Académico Bilingüe, una vez culminen satisfactoriamente grado Undécimo.
Seguiremos comprometidos con la búsqueda constante de la excelencia educativa, la mejora continua y la innovación permanente.